A lo largo de nuestra vida estamos continuamente aprendiendo. Y es que se suele relacionar el término "aprender" con la educación académica (colegios, institutos, universidades, ...), pero durante cualquier situación cotidiana nuestro sistema nervioso está adquiriendo conocimientos. Desde el bebé recién nacido relaciona que si llora le atenderán, hasta la abuela que utiliza su nuevo móvil, pasando por el adulto que asciende en su trabajo.
El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren y desarrollan habilidades, conocimientos, conductas y valores. Y es que en este proceso median diferentes factores tanto cognitivos como la atención, la memoria, la percepción y el lenguaje entre otros; como factores emocionales, así como la motivación, la actitud o el estado de ánimo. La integración de todos estos procesos hace que el aprendizaje sea efectivo o no.
Cuando el aprendizaje se convierte en una barrera, ayudamos a transformarlo en una oportunidad. Las dificultades de aprendizaje pueden interferir en la vida académica, emocional y social del niño.
Evaluamos el perfil de aprendizaje de cada niño mediante pruebas específicas y diseñamos planes de intervención psicoeducativa adaptados a sus necesidades.
La intervención se basa en la repetición estructurada, estrategias compensatorias, estimulación cognitiva y desarrollo de habilidades metacognitivas.
Creemos que todos los niños pueden aprender si encuentran el cómo, el cuándo y el con quién.
En Neurodiverso tenemos como finalidad, facilitar ese aprendizaje intentando de una forma adaptada individualmente, dar solución a cualquier dificultad que lo impida y atendiendo todos los factores que median en el proceso de aprendizaje, tanto cognitivos como afectivos. Para conocer el problema realizamos una primera fase de evaluación que marcará la hoja de ruta del tratamiento.
A continuación, se propondrá una intervención según los resultados obtenidos, con el objetivo de rehabilitar las funciones cognitivas menos desarrolladas o con déficit en su funcionamiento.